top of page
Buscar

¿COMO CONTRIBUYEN LOS DEPORTES PROFESIONALES, LOS EVENTOS MUSICALES Y EL ENTRETENIMIENTO EN TEATROS Y PARQUES DE DIVERSION, A LA ECONOMIA MEXICANA?

  • Foto del escritor: Smart Sponsorship
    Smart Sponsorship
  • 27 ene
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 ene



Los deportes profesionales, los eventos musicales, el entretenimiento en teatros y parques de diversiones contribuyen de manera significativa a la economía mexicana en varios aspectos clave:


  1. Generación de empleo

    • Deportes profesionales: Equipos deportivos, estadios, y eventos masivos como la Liga MX, el béisbol o la Fórmula 1 generan empleo directo e indirecto. Esto incluye trabajos en los equipos, organización de eventos, construcción y mantenimiento de instalaciones, y la venta de productos relacionados (boletos, alimentos, etc.).

    • Eventos musicales y entretenimiento: Los conciertos y festivales musicales como él Vive Latino, Corona Capital, o eventos en teatros y auditorios emplean a una amplia red de profesionales, desde artistas hasta organizadores, técnicos de sonido, personal de seguridad y logística, entre otros.

    • Parques de diversiones: Parques como el Parque Urbano Aztlán. Six Flags México o Xcaret emplean a miles de personas en áreas como operación, mantenimiento, ventas, administración y marketing.

  2. Turismo

    • Turismo deportivo: Grandes eventos deportivos internacionales, como la Fórmula 1 en Ciudad de México, atraen turistas nacionales e internacionales, lo que incrementa la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, transporte y otros servicios turísticos.

    • Turismo de entretenimiento: Festivales musicales o eventos culturales atraen visitantes de otros estados o países, quienes gastan en transporte, alojamiento, alimentación y entretenimiento adicional durante su estancia.

    • Parques temáticos: Parques como Xcaret y Xel-Há en la Riviera Maya atraen a millones de turistas anualmente, lo que genera un impacto positivo en las economías locales y regionales.

  3. Inversión y desarrollo

    • Infraestructura: Para organizar eventos masivos (estadios, auditorios, parques), es necesaria inversión en infraestructura. Esto estimula sectores como la construcción y el desarrollo urbano, además de mejorar los servicios públicos.

    • Patrocinios y publicidad: Los eventos deportivos y musicales son oportunidades clave para las marcas, que invierten en patrocinios, publicidad, y campañas de marketing, beneficiando no solo a las empresas, sino también a las cadenas de valor involucradas.

  4. Recaudación fiscal

    • Impuestos: La venta de boletos, productos y servicios durante estos eventos genera ingresos fiscales significativos para el gobierno, a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos específicos.

  5. Impacto en el consumo

    • Aumento del consumo local: Los eventos deportivos y de entretenimiento impulsan la economía local en las zonas donde se celebran, ya que aumentan las ventas en comercios, restaurantes, bares y otras actividades relacionadas.

  6. Fomento de la cultura y cohesión social

    • Cultura y arte: Los eventos en teatros y auditorios contribuyen al desarrollo cultural de la sociedad, generando valor social y económico al promover el arte y la educación.

    • Fomentar la identidad: Los deportes y eventos musicales crean identidad y sentido de pertenencia, lo que fortalece el consumo de productos culturales locales y genera un ciclo positivo de apoyo a la economía.


En resumen, estas actividades son motores de empleo, turismo, inversión, recaudación fiscal y consumo local, además de tener un impacto positivo en la cultura y el desarrollo social.


En SMART SE nos sentimos profundamente orgullosos de nuestros clientes, quienes no solo impulsan el crecimiento de México, sino que también destacan por su profesionalismo y compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación.

 
 
 

Comments


¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Gracias por suscribirte!

LOGO SMART SPON cuadrado-02.png

© 2023 by Nowma Media House

bottom of page